La Herencia Sefardí en América Latina

Un viaje a través de cinco siglos de presencia sefardí

Por admin 01 de June, 2025 Cultura Sefardí

La llegada de los sefardíes a América

La expulsión de los judíos de España en 1492 marcó el inicio de una diáspora que llevaría a los sefardíes a establecerse en diferentes rincones del mundo, incluyendo América Latina. Este evento histórico, conocido como el Decreto de la Alhambra, obligó a cerca de 200,000 judíos españoles a abandonar la península ibérica o convertirse al cristianismo.

Las primeras comunidades

Los primeros sefardíes llegaron a América de manera clandestina, ya que la Corona española había prohibido expresamente el asentamiento de judíos en sus colonias americanas. Muchos llegaron como conversos o cristianos nuevos, manteniendo sus tradiciones judías en secreto mientras aparentaban ser católicos devotos.

Las principales rutas de llegada fueron:

  • Puertos del Caribe: Especialmente en las islas que posteriormente serían colonias holandesas e inglesas
  • Brasil: Durante el período de ocupación holandesa (1630-1654)
  • Nueva Amsterdam: La actual Nueva York, donde establecieron la primera sinagoga
  • Suriname y Curazao: Importantes centros comerciales sefardíes

Tradiciones preservadas

A pesar de las dificultades y la necesidad de mantener su identidad en secreto, muchas tradiciones sefardíes lograron preservarse a través de los siglos:

El ladino - La lengua judeoespañola

El ladino o judeoespañol se convirtió en el vehículo principal para mantener viva la cultura sefardí. Esta lengua, basada en el español del siglo XV, incorporó elementos hebreos, árabes, turcos y de las lenguas locales donde se establecieron las comunidades sefardíes.

Tradiciones culinarias

La cocina sefardí en América conservó muchos elementos de la gastronomía española medieval, adaptándose a los ingredientes locales disponibles. Platos como las albóndigas, el pescado a la plancha, y diversos dulces mantenían las leyes kosher de manera discreta.

Música y liturgia

Los cantos litúrgicos sefardíes, conocidos como piyyutim, se preservaron oralmente. Las melodías tradicionales se transmitían de generación en generación, manteniendo viva la espiritualidad judía.

El legado actual

Hoy en día, podemos encontrar vestigios de la presencia sefardí en toda América Latina. Desde apellidos característicos hasta tradiciones culinarias que han sobrevivido el paso del tiempo, la herencia sefardí continúa siendo una parte integral del mosaico cultural americano.

Muchas familias latinoamericanas están descubriendo sus raíces sefardíes a través de la investigación genealógica, conectando con una herencia que había permanecido oculta durante siglos. Este renacimiento del interés por la cultura sefardí está contribuyendo a una mayor comprensión de la diversidad cultural de América Latina.

Sobre el autor

a

admin

Autor

admin es un colaborador de Luz De Israel que explora aspectos fascinantes de la cultura y tradición judía.

Artículos recientes

  • Thumbnail
    Santa Esterica: Purim Oculto
    3 de Mayo, 2025
  • Thumbnail
    Rastros Olvidados
    4 de Mayo, 2025
  • Thumbnail
    Los Anusim de Colombia
    4 de Mayo, 2025